
Actualmente los chips que nos rodean están hechos de sílice, pero estos nuevos chips son de plástico, aunque todavía le queda un largo proceso de desarrollo, pues solamente admiten programas con dieciséis instrucciones. En realidad funcionan a una velocidad de sólo 6 hertzios, cuando los procesadores de sílice actuales superan los 2 gigahertzios. Además únicamente pueden procesar datos en paquetes de 8 bits, comparados con los 128 bits de los chips modernos. Sin embargo, los procesadores de plástico son flexibles y mucho más baratos que los de sílice.
El microprocesador de plástico es obra de la compañía Belga especializada en nanoelectrónica Imec, en colaboración con Polymer Vision, un fabricante holandés de pantallas enrollables para dispositivos móviles y portátiles, y TNO, una organización holandesa dedicada a la investigación.
Dentro de poco, veremos información nutritiva en una caja de galletas ó información bancaria en nuestra tarjeta de crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario